top of page
fashion blogger outfit
jean jacket
color block
color blazer
embroidered dress

ZARA: pionera de la “Moda Rápida”

  • Foto del escritor: vanessazambito
    vanessazambito
  • 16 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

En esta oportunidad les hablaré de una estrategia en el mundo de la moda conocida como “Moda Rápida”. El pionero de esta estrategia fue el fundador de ZARA, Amancio Ortega, pero, para entender un poco de en qué consiste y el éxito que esta tiene, hay que remontarnos un poquito en la historia de este exitoso empresario.

Amancio Ortega actualmente ocupa el 4to lugar de los hombres más ricos del mundo con una fortuna de 66 mil millones de euros (€). Muchos años antes de tener el éxito que Ortega posee hoy en día, a sus 14 años trabajaba como transportista de telas para una tienda de ropa local de España, en la cual fue ascendiendo de puestos hasta llegar a ser el gerente de ese local. En sus ratos libres, Amancio practicaba creando sus diseños con las telas que sobraban de la tienda, copiando las prendas populares de ese momento pero dándole su toque creativo.

En 1963, decide crear su propia empresa llamada “Confecciones GOA” con una inversión inicial de 30€, en la cual le vendían ropa a las tiendas hasta llegar a abastecer las tiendas de su ciudad, extendiéndose más tarde a nivel nacional.

Queriendo tener una marca propia, en 1975 abrió su propia tienda en La Coruña (España), la cual inicialmente llevaría el nombre ZORBA, pero, un bar cercano tenía el mismo nombre, por lo cual para no desperdiciar los moldes que ya había mandado a hacer, decidió cambiar su nombre a como hoy en día la conocemos: ZARA. Su tienda tuvo éxito inmediatamente por lo cual tomó la decisión de abrir su propia fábrica en Arteijo (España), llegando así en 1978 a Madrid y en 1983 a Barcelona.

Ahora, las empresas de moda funcionan con un modelo de negocio por “temporada”, es decir, fabrican las prendas en masa y las que no se logran vender, al final de la temporada las rebajan. En cambio, ZARA diseñaba prendas nuevas todo el año y las producía solo por un periodo corto de tiempo, eliminando la necesidad de aplicar descuento. Por ejemplo, si la demanda media por prenda es de 100 unidades, ZARA producía 80, por así decirlo.

Con esta estrategia, de una manera obligan a sus clientes a comprar por miedo a que no estén la próxima vez que entren a la tienda. Los humanos tendemos a valorar más las cosas que son escasas, además los clientes quedan satisfechos ya que son prendas únicas y también tienden a visitar más la tienda porque saben que al volver encontraran prendas y diseños nuevos.

Este modelo que implemento ZARA, hoy es conocido como “Moda Rápida” y triunfó tanto que impulso a otras marcas a implementarlo. En 1985 con su modelo de moda rápida decidió expandirse fuera de España, creando una sociedad holding llamada Industria de Diseño Textil (INDITEX). Primero, abrió una tienda en Portugal en 1988, luego una en la ciudad de Nueva York en 1989 y otra en París el año siguiente. En el periodo de los 90, ZARA abrió más de 550 tiendas alrededor del mundo.

Amancio quería seguir expandiendo su sociedad holding y diversificar sus potenciales clientes, para ello empezó con:

  • Pull&Bear (1991)

  • Massimo Dutty (1991)

  • Bershka (2000)

  • Stradivarius (2000)

  • Oysho (2004)

  • ZARA HOME (2004)

  • Uterqüe (2004)

Esta estrategia nos muestra lo astuto que fue Amancio ya que logro llegar a todo tipo de cliente bajo la misma empresa holding. En 2001, decidió sacar INDITEX a bolsa vendiendo un 20% de sus acciones y convirtiéndose en proceso en el hombre más rico de España.

Desde 2004 INDITEX ha abierto más de una tienda al día y al día de hoy tiene más de 7000 tiendas esparcidas en 93 países. A pesar de que Amancio se retiró en el 2011, INDITEX no para de crecer y expandirse.

 
 
 

Comments


La Fashion Blogger de los 

Zapatos de Goma y de

#TaconesTambien

Sneakers of the week
bottom of page