¿Para qué sirve la electroestimulación?
- vanessazambito
- 5 ago 2017
- 3 Min. de lectura
La electroestimulación es una técnica muy utilizada en el ámbito del fitness y la estética. Se trata del uso de aparatos que, mediante impulsos eléctricos, provocan contracciones

musculares y, como consecuencia, un efecto similar al que se obtendría ejercitando los músculos. En estética se usa la electroestimulación como tratamiento adelgazante, aunque si la aplicación de esta técnica no se acompaña de ejercicio físico, los resultados pueden ser discutibles. Es una forma de hacer lo que se conoce como “ejercicio pasivo” y permite aumentar el tono muscular y mejorar la flacidez de los músculos aumentando su volumen, fuerza y resistencia.
Pero cuando se habla de electroestimulación conviene tener algunos conceptos muy claros. Esta técnica solo permite trabajar con un grupo muscular a la vez y para perder calorías

hay que realizar ejercicios que movilicen muchos grupos de músculos. Lo que sí es un hecho es que la electroestimulación hace trabajar muchas más fibras de un mismo músculo que el ejercicio normal, pero no actúa sobre tendones y articulaciones, por lo que es necesario conjugar ambos recursos. Así, por cada kilo de grasa que se pierde se forma un kilo de músculo, y como la grasa pesa menos se produce una reducción de volumen. Si a ello se suma el seguimiento de una dieta, los efectos serán mucho más apreciables.
Fuente: santa.es



Fotos: @claudiagomezph


Pero lo que vemos en los gimnasios o en los centros de entrenamiento no son solo un par de electrodos, sino un chaleco o traje completo con unos cables que se utiliza mientras la persona hace ejercicio, ¿verdad? Era el paso lógico a seguir: de la electroestimulación local hemos pasado a la electroestimulación global en la que además los impulsos eléctricos generados por el dispositivo electrónico se unen al entrenamiento voluntario del deportista.
¿Qué conseguimos con esto? Básicamente lo que se consigue es aumentar la intensidad del entrenamiento, ya que estamos consiguiendo llegar a un número mayor de fibras musculares con el mismo trabajo. Ojo con esto, porque aunque nosotros no demos las órdenes para que el músculo se contraiga, las fibras sí que se activan, por lo que la fatiga también aparece antes.




En la mayoría de fabricantes el chaleco va unido por unos cables (esto limita un poco la movilidad) a una consola desde la que se controla la intensidad de los impulsos eléctricos que llegan hasta el deportista en cada uno de los electrodos por separado. En la consola podemos seleccionar el tipo de entrenamiento que vamos a realizar: generalmente es un entrenamiento por intervalos con unos segundos de trabajo en los que se recibe el impulso eléctrico y unos segundos de descanso; en total el entrenamiento no supera los 20 minutos de duración.
Ya desde mi propia experiencia les cuento que si he notado muchos cambios, como ya no tener tanta flacidez, sentir firmeza en los músculos, tener mucha mas resistencia al ejercicio. Solo voy dos veces a la semana es mas que suficiente por la intensidad del mismo. Se que a veces en el entrenamiento siento que ya no puedo mas por tanta intensidad pero a la final te sientes también que no quieres parar de hacer ejercicio.
Como vivo en Miami les recomiendo al lugar que acudo para realizar estas clases Muse Health and Beauty ubicado en 175 SW 7th St Office 2001 Miami, Florida 33130 en este lugar también pueden encontrar muchos otros servicios así que ustedes saben que les recomiendo cualquier cosita así que acá les dejo su pagina web para que tengan mas información al respecto www.musehealthandbeauty.com
Entradas recientes
Ver todoEntramos en la época más tentadora del año cuando de comprar se trata, meses llenos de descuentos en nuestras tiendas y diseñadores...
Comments